COMENTARIOS
De la clase se puede decir que fue muy buena fue informativa y muy interesante, de la clase de hoy quedaron muchos conceptos que nos pueden servir para la vida cotidiana. Hablamos sobre el color y la forma en que lo pércibimos.
NOTAS
Todo lenguaje posee codigos. este es un elemento que contiene una significacion. El codigo contiene dos elementos: el significante y el significado. el significante es la imagen y el significado lo que significa.
SEGUIMIENTO
en la clase anterior aprendi muchos conceptos, entendi todo creo que no tengo dificultades hasta el momentos el profesor me parece muy claro con lo que explica y pone ejemplos de la vida cotidiana muy faciles de entender.
Ideas sobre la luz
Ya sabes lo importante que es la luz para para el hombre, para la función clorofílica de las plantas, para el clima, etc. Esto significa que hay muchas aspectos diferentes que tenemos que contemplar al estudiar la luz.
Por ejemplo, desde el punto de vista de la energía, todos sabemos que los cuerpos de color oscuro se calientan más que los de colores claros cuando reciben luz. Esto se debe a que el color que percibimos de los cuerpos es precisamente la parte de la luz que no han absorbido, es decir si vemos un objeto de color verde significa que el cuerpo refleja el color verde y absorbe los demás. Mientras más energía luminosa absorba un cuerpo, más se calentará.
Una idea para explicar la naturaleza de la luz proponía que se trataba de "algo emitido por el ojo" que chocaba contra los objetos y permitía verlos.
Más adelante se propuso que la luz debía proceder de los objetos que se veían y que al llegar al ojo producía el efecto de la visión.
la luz se propaga en linea recta.
LA REFLEXION:
es el que repite una imagen en forma convexa.

LA RE

Es la desviacion de la luz es cuando la luz pasa de un medio a otro siguiendo la misma regla el angulo de incidencia (partida) es igual al angulo de reflexion(llegada).
COMENTARIOS
Este tema me parece muy interesante ya que se trata de como percibimos los colores de los objetos y sus formas.
EL COLOR
Es la forma como los objetos y las cosas reaccionan ante la presewncia de la luz, es el efecto de todas las radiaciopnes visibles del espectro electro magnetico. Se puede dar en tres factores:
1-la luz
2-la reaccion con la luz
3- el ojo humano contine tres tipos de distintos de receptores del color: roja, verde y azul.
COMPOSICIONES CROMATICAS
Hay distintas maneras de componer por armonia o contraste.

Por armonia
es cuando todos los colores participan, se pueden observar tres colores: dominante , tonico y de mediacion.un ejemplo es la imagen que vemos al lado.

Por contraste
Se produce cuando en una combinacion los colores no tienen nada en comun.
Significado de los colores
*el blanco es el fondo universal de la comunicacion grafica.
*el negro es el simbolo del silencio, del misterio, de la oscuridad.
*el blanco y el negro junto con el oro y el plata son los colores del prestigio.
*el rojo es el color de la euforia. la exaltacion y la vitalidad, tambien es el color del amor de la pasion.
ESCALA CROMATICA
Son los valores del tono que se obtienen mezclando los colores puros y es donde hay color
ACROMATICA
Donde no hay color
COLOR ESQUEMATICO
Es el color considerado exclusivamente como materia cromática y es extraído de cualquier contexto icónico.
COLORES COMPLEMENTARIOS
Son los colores opuestos al circulo cromático.
LA LUZ
Es toda luz electro magnetica capas de de ser percibida por nuestro sentido de la vista. Se propaga en inea recta .
Nota: la luz es la fuente de toda luz del día, sin sol no habría luz.
CONTRASTE
Depende de la cantidad de luz de solo directa que haya en la luz.
ESPECTRO
Una serie de colores que van del rojo al violeta, pasando por el naranja, amarillo, verde azul y añil.
Imagen del espectro
CAMPO BIDIMENSIONAL
Todas las imágenes tienen dos dimensiones y es creado a partir de la dislocación de la imagen.
ENCUADRE
Las cámaras permiten manipular la realidad, es una función absolutamente subjetiva. El fotógrafo constituye el campo bidimensional por medio del encuadre. El área de la imagen es el largo y ancho de la imagen.
TAMAÑO
Las imágenes impactan por la pantalla, la misma imagen en cine no sorprende igual que en televisión.
Para realizar el campo bidimensional se debe estabilizar por medio de los vectores y las masas.
VECTORES
Es una fuerza que se mueve dentro de la imagen. Una imagen simétrica es la que se puede partir y a los otros lados esta lo mismo. La asimétrica es la que esta fuera del centro
3 clases de vectores:
*indicativo
*grafico
*similar
El indicativo y el gráfico son estáticos lo que quiere decir que no hay movimiento y son la para la fotografía, la pintura.
INDICATIVO
Se presenta cuando uno de los elementos en la imagen, señala una dirección, crea inestabilidad.
DIVERGENTE, que va hacia afuera
CONVERGENTE, van hacia el centro
Continuos, cuando todos van hacia una misma dirección.
NOTA: si solo hay un vector indicativo en una imagen no se habla de nadie mas.
CONCLUSION PSICOLOGICA
Es el proceso que efectuamos mentalmente para rellenar una imagen. Ej. si al individuo de la foto le hace falta una mano la conclusión psicológica es saber lo que no hay en la foto.
FUERZAS DE LA PANTALLA
A. Dirección principal
B. Magnetismo del encuadre
C. Asimetría de la pantalla
D. Figura fondo
E. Conclusión psicológica
F. Vectores
Las anteriores son las que forman una imagen.
DIRECCION HORIZONTAL, tiene poca energía.
DIRECCION VERTICAL, tiene mucha energía.
Combinadas las dos anteriores en nuestro mundo es normal.
MAGNETISMO DEL ENCUADRE
Los ejes conforman el encuadre. El punto mas neutro de una imagen es el centro. Una masa grafica es lo que ha en una imagen y atrae a las masas pequeñas, esta no señala ninguna dirección pero llama mucho la atención.
FIGURA FONDO
Es la ambigüedad que se presenta entre el fondo y la figura, el fondo va detrás de la figura, la figura es el objeto y el fondo no lo es.
CAMPO TRIDIMENSIONAL
Es la representación en la pantalla que tenga las tres dimensiones largo ancho y profundo.
La pantalla tiene tres ejes
Eje x: largo de la pantalla.
Eje y: ancho de la pantalla.
Eje z: profundidad.
Cuatro puntos describen la estética del campo tridimensional
*Dualidad de Volumen
* Profundidad de los factores gráficos
* Características de profundidad de las lentes
* El vector movimiento en el eje Z
DUALIDAD DE VOLUMEN
Son los volúmenes positivos y negativos. Negativos son los espacios que circundan o rodean esos volúmenes positivos. Positivos son los objetos que tienen sustancia, que son sólidos que pueden ser tocados
PROFUNDIDAD DE LOS FACTORES GRAFICOS
Es cuando un vector en la imagen tapa otro vector o da ilusión de que el otro esta atrás.
TAMAÑO RELATIVO
Cuando la cámara captura la imagen los vectores que están cerca se ven mas grandes y los que están mas lejos mas pequeños.
ALTURA DE PLANOS
Cuando una cámara toma la foto vemos que hay on objeto mas alto que otro mientras mas cerca este la imagen se vera mas abajo y el que este mas lejos se vera mas alto.
PERSPECTIVA LINEAL
Cuando dos líneas paralelas crean ilusión de profundidad y si tenemos las dos líneas en primer plano a gran distancia vemos que las líneas parecieran que se juntaran.
PERSPECTIVA DE AREA
En una imagen se muestra mucho espacio y el objeto en primer pleno se ve muy bien definido.
VECTO RMOVIMIENTO EN EL EJE Z
El movimiento se puede lograr a través de dos maneras:
· Utilizando un dolly y desplazando la cámara en el.
· Con la utilización del zoom in zoom uot.
CAMPO TETRADIMENSIONAL
ESTRUCTURACION DEL CAMPO TRIDIMENSIONAL
Visualización significa imágenes
Construir el espacio en la pantalla.
Mirar una escena desde un punto de vista particular.
Ver las imágenes en la pantalla de una manera específica.
Ej. no se ve lo mismo un partido por tv que en el estadio.
EL PUNTO DE VISTA
Podemos usar los medios para MIRAR, para analizar o escudriñar o para crear un hecho
EL CAMPO DE VISION
Es el punto de vista de la cámara y sus variaciones y a que distancia cubre la toma.
PLANO MEDIO
Abarca desde la cabeza hasta la cintura.
PLANO AMERICANO
Comprende desde la cabeza hasta un poco mas de la rodilla.
PLANO GENERAL
Coge la figura completa y parte del ambiente.
PRIMER PLANO
Abarca la cabeza y parte de los hombros.
ENCIMA O DEBAJO DEL NIVEL DEL OJO
El hecho de que la cámara mire para arriba le da poder a la figura y que la cámara mire para abajo da sensación de inferioridad.
CAMARA SUBJETIVA
La cámara subjetiva, se utiliza cuando ésta asume temporalmente el punto de vista del personaje en la pantalla.
ANGULOS
Es la ubicación de la cámara con respecto al sujeto, cada ves que cambiamos el punto de vista de la cámara estamos creando varios ángulos.
SALTO DE EJE
Cuando siempre es la misma toma con igual lado con un Angulo opuesto.
ESCORSO
Cuando se muestran los dos escorzos de dos personas y solo se ve la persona por detrás y se ve la figura.
TRAVEL IN ADELANTE
Cuando la cámara se acerca al sujeto para enfatizarlo.
CLOSE UP
Cuando se muestran acercadamente los detalles de la cámara en primer plano.
PLANO CONTRA PLANO
Se ven los dos escorzos de las dos personas.
MOVIMIENTO Y TIEMPO
No hay movimiento sin tiempo
Campo tetradimensional
4 dimensiones, aspectos relacionados con el tiempo y el movimiento dentro del contexto de la televisión y el cine. La base de la estructura de la tv y cine es la imagen en movimiento.
VECTOR TIEMPO
Son los que están cambiando continuamente de una escena a otra.
TIEMPO
Se experimenta a través de la duración de un fenómeno.
TIPOS DE TIEMPO
TIEMPO OBJETIVO, es el que mide el reloj.
TIEMPO SUBJETIVO, también llamado psicológico porque es el que sentimos.
TIEMPO BIOLOGICO, es el que regula las funciones de nuestro cuerpo.
EL TIEMPO EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
La fotografía no tiene movimiento y siendo utilizado es un momento pasado, el tiempo es irreversible.
CINE Y VECTOR TIEMPO
Con los hechos de instantes congelados podemos reconstruir el hecho en un orden de tiempo. El cine es una grabación del pasado y el momento capturado por el cine puede llegar a ser revocable, son grabaciones manipulables lo que quiere decir que el tiempo esta bajo su control.
LA TV Y EL VECTOR TIEMPO
Hay dos clase de tv: en vivo y pregrabada. El tiempo en tv es simultaneo al hecho actual por lo tanto no puede ser reversible porque es un reflejo.
elipsis
es la metafora fundamental de el cine, sin este no habria cine es la suprecion de elementos tanto narrativos como descriptivos
CAMPO PENTADIMENSIONAL
El campo pentadimensional es el sonido del cine y de la tv.
Hola camila
ResponderEliminarva bien tu blog, trabajale mas, creo que puedes dar mucho, se ve que eres interesada y trabajadora
suerte
german