

Metas
Mis metas para este curso será capacitarme y formar conocimientos sobre mi carrera, este curso me parece muy interesante ya que es de las únicas materias que sólo se basa en periodismo. Otro objetivo del curso también será corregir algunas carencias de aprendizaje.
Debilidades
Mis debilidades podrían ser redacción, mas investigación del tema, pero uno de los propósitos de este curso es aprender mucho más.
Fortalezas
Una de mis fortalezas como estudiante de comunicación social siempre ha sido las tildes y compresión de los textos, ya que me gusta mucho leer. Con este curso aprenderé a redactar las noticias de un medio escrito.
Oportunidades
Realmente en este curos hay muchas oportunidades, hay aprendizaje continuo, corregir mis falencias, entre otros. Otra estrategia también será tener una buena comunicación con mis compañeros y con el Docente.
Amenazas
Siento que es una amenazas que cuando no me sale algo me desespero y se me bloquea la mente, pero afortunadamente voy con muchos propósitos para este curso y uno de ellos será este.
Reflexión
Mi labor a cumplir en el periódico semestral Sextante es financiera junto con la compañera Susana Caballero Villa, somos personas responsables en el campo financiero, hasta el momento vamos muy bien y la gente ha sido cumplida. Todo con el fin de hacer del día de la celebración del Sextante un evento organizado con todo lo que se necesita.
Realmente mi labor es que las personas sean cumplidas conla cuota semanal, y como ejercedora de este puesto debo estar pendiente de los gastos que se hagan, tener todo facturado y que todo se haga en orden.
También ocupo otro lugar que es auxiliar de fotografía, escogí este cargo porque me gusta mucho la fotografía, pero no tengo mucho tiempo por las demas materias para ocuparme de dos cargos, pero de igual manera estare pendiente de dicho cargo.
LA AGENDA TEMÁTICA
Se basa en el debate de ideas, se forma a partir de las dinámicas de la realidad social, los intereses del medio junto con los intereses del lector, todo esto procura que haya una especie de equilibrio en la agenda temática.
Todo periodista debe saber seleccionar,incluir y excluir, a travez de la agenda temática a partir de los factores de noticiabilidad. los criterios de noticiabilidad o valores periodísticos son:
* Actualidad o inmediatez. * Magnitud.
* Proximidad. * Espectacularidad o curiosidad.
* Periodicidad. * Jerarquización
* Evolución Futura de los hechos. * Exclusividad.
Noticia
Imperiosa Batalla campal en La Comuna 13
Este sector caracterizado por sus laberintos, sus rutas y sus estrechas calles es cada vez más poblado de grupos ilegales, su presencia es cada vez más fuerte y evidente.
El pasado diez de agosto se presentó en la comuna Occidental de Medellín, un fuerte abaleo entre cuatro bandas criminales del sector, el cruce de fuego se estableció durante cuatro horas sometiendo a la comunidad terror y estado de zozobra.
La balacera comenzó a la 1 pm cuando la banda “La Agonía” que según la Policía Nacional está conformada por 50 jóvenes que mandan en un sector alto de la comuna 13, ingresaron por la calle Juan XXIII, con armas de fuego largas y cortas, con el fin de caerles sorprendentemente a “La Divisa”, disparando hacia la montaña donde les respondieron igual, dejando colegios y casas marcadas por los proyectiles, hasta el Metrocable salió afectado, el enfrentamiento daño la línea de seguridad J y tuvo que ser suspendido el servicio durante una semana, perjudicando a la comunidad, citado en el diario El Tiempo del martes 17 de agosto, el Metro anunció en un comunicado que el servicio se restableció el 16 de agosto para beneficio de unas 7.500 personas.
Según lo publicado por el periódico El Colombiano el pasado 12 de agosto, el Coronel Luis Eduardo Martínez, comandante de la Policía Metropolitana, explicó que para retomar el control de la situación se necesitaron 800 hombres de la Fuerza Pública, expresa, “Tenemos detenidas cerca de 50 personas. Fue un fuego nutrido entre los dos combos que lo que pelean es territorio. Nos atacaron con fusiles, ametralladoras y pistolas, y con las cámaras de seguridad vamos a identificarlos para individualizarlos". Las personas capturadas fueron luego puestas en libertad por falta de pruebas a las pocas horas. El alcalde Alonso Salazar solicito al Presidente, Juan Manuel Santos, ayuda para arremeter contra las bandas delincuenciales que azotan el Valle de Aburrá.
El comunicado de prensa del Ministerio de Defensa, afirma se aumentara la presencia policial contando con 800 policías auxiliares capacitados como promotores de vida para orientar a los jóvenes que salgan de estas bandas. También se dispuso la llegada a Medellín de un Escuadrón Móvil antidisturbios junto con un grupo elite que refuercen las operaciones judiciales que se presentan en la comuna 13.
Estas bandas operan bajo el mando de Maximiliano Bonilla Orozco, alias ‘Valenciano’, Ericson Vargas Cardona, alias ‘Sebastián’, y otros herederos de alias Don Berna. Peleándose el poder de las plazas, las extorsiones a los comerciantes y al servicio público.
Comparación de publicidades en el diario el Colombiano y el Mundo.
Analizando el colombiano la publicad se coloca de acuerdo a la sección, la mayoría de las publicidades se colocan en la pagina impar donde causara mas impresión al lector. Las publicidades cumplen con un estatus social ya que las pautas son de empresas a las que pocas personas pueden acceder a sus productos como lo que son los automóviles de último modelo.
También observe publicidades pequeñas al lado del artículo periodístico en una columna al lado derecho en la página par.
Las publicidades mas costosas las colocan en la pagina impar en la parte inferior lo cual Incita a la gente a un comportamiento determinado con una poderosa fuerza de persuasión. También observe publicidades pequeñas al lado del artículo periodístico en una columna al lado derecho en la página par.
Cada publicidad es de acuerdo a la agenda temática; un ejemplo es un artículo sobre los inmuebles del hogar y colocan un comercial de una empresa de espacios y remodelación.
Me encuentro con que el colombiano desde su primera página impresa comienza a apuntar con varias publicidades. Se le da importancia a las páginas donde hay una pauta de una página entera, lo que podría deducir que es una página menos de información, pero como lo sustenta Manuel López el periódico se patrocina de las publicidades. pero en comparación el diario el tiempo hay muchas mas publicidades que el colombiano, hay muchas publidades en las dos paginas. Estos dos periódicos tienen una diagramación diferente entre las pautas y la información. Aunque al principio el tiempo parezca saturado de pautas luego va bajando el número de pautas en las páginas siguientes.
Artículo de opinión
El diario fija su posición en los editoriales, se abre al debate y a otras opiniones y temas, lo hace en la página opuesta, llamada abierta, en la que aparecen artículos o comentarios escritos por columnistas especializados.
Los artículos de opinión informan y expresa el pensamiento y la personalidad del escritor, quien comenta, interpreta y trata de convencer con razonamientos lógicos y hechos fehacientes.
En cuanto a la forma y el contenido, el columnista goza y hace uso de gran libertad para producir un trabajo preciso y personal, que sea capaz de interesar al lector.
Va firmado y representa la opinión particular del escritor. El tema es libre y su desarrollo también. La finalidad del artículo puede ser informar, reflexionar sobre un hecho o intentar ganarse la opinión del lector.
Se conoce también como tribuna o tribuna libre, porque suele aparecer en el espacio que, con este nombre, destinan los periódicos para recoger la opinión de personas externas al periódico. En la actualidad pueden aparecer artículos en diferentes secciones del diario.
El artículo de opinión o comentarios se distingue porque:
•Está escrito por un columnista especializado.
• Informa y expresa el pensamiento y personalidad del escritor.
• Es un trabajo preciso y personal capaz de interesar al lector.
• Convence con razonamientos lógicos.
• Presenta libertad tanto en la forma como el contenido.
Bibliografía: Maceuti Norma, para argumentar mejor: lectura comprensiva y producción escrita: estrategias de comprensión y elaboración de argumentos- 1ª edición,- Buenos aires: centro de publicaciones educativas y material didáctico, 2008
El articulo y la columna, proyecto mediascopio Prensa, la lectura de la prensa escrita en el aula- guía de talleres No 4.
Movimiento de Izquierda
El movimiento de izquierda política considera prioritario el progresismo y la consecución de la igualdad social por medio de los derechos colectivos (sociales) circunstancialmente denominados derechos civiles, frente a intereses netamente individuales (privados) y a una visión tradicional de la sociedad, representados por la derecha política. En general, tiende a defender una sociedad aconfesional o laica, progresista, igualitaria e intercultural. En función del equilibrio entre todos estos factores, la izquierda política se divide en multitud de ramas ideológicas.
El sistema de derecha asociado a posiciones conservadoras, capitalistas, religiosas, liberales o bien simplemente opuestas a la izquierda política. Engloba por tanto a corrientes ideológicas muy diversas cuya separación puede ser tajante, dependiendo de que consideren prioritaria la defensa de la patria (nacionalismo, patriotismo) o de que ante todo busquen el mantenimiento del orden social establecido (tradicionalismo, conservadurismo). En oposición a la izquierda política, el sector más liberal enfatiza el libre mercado por encima del intervencionismo de las administraciones públicas y busca potenciar valores y derechos individuales, frente a posiciones colectivistas o estatistas, mientras que el sector más conservador es partidario del encuadramiento colectivo en estructuras rígidamente jerarquizadas y disciplinadas.
La derecha más moderada se suele calificar como centro-derecha, mientras que la más extremista se califica como extrema derecha o ultraderecha.
Partido de Derecha
"Como derecha se puede considerar a aquellas fuerzas que se ponen al servicio de los intereses de las personas satisfechas. Los otros, los que se sienten y actúan desde el punto de vista de los pobres, de los condenados de la Tierra, son y serán siempre de izquierda". "En nuestro tiempo, todos los que defendían a los pueblos oprimidos, los movimientos de liberación, las poblaciones hambrientas del tercer mundo, eran de izquierda". Aquellos que hablando desde su propio interés, dicen que no ven porque distribuir un dinero que sudan para ganar, son y serán de derecha". "Quien cree que las desigualdades son un fatalismo, que es preciso aceptarlas, y piensa que desde que el mundo es mundo siempre fue así y no hay nada que hacer, siempre estuvo y está a la derecha. Así como la izquierda nunca dejará de ser identificada con los que dicen que los hombres son iguales, que es preciso levantar lo que está en el suelo, en el fondo. Creo que esta distinción existe, continúa siendo fundamental, aún hoy sirve para distinguir los dos lados de la política".
http://alainet.org/active/4473&lang=es Sader Emir, Ser de izquierda(y de derecha), America Latina en movimiento
Partido Centro
el partido de centro se caracteriza por considerarse a sí misma intermedias, en el espectro político, a posiciones tanto de derecha como de izquierda política.1 Es conveniente no confundir el centrismo con el reformismo. Mientras el centrismo valora las posiciones consensuales como un fin en si mismas -las políticas del "justo medio"- el reformismo mantiene objetivos de largo plazo para las cuales tales posiciones serían solo un momento en un proceso progresista de avance moderado o paulatino. En la práctica política contemporánea, el centrismo propone y defiende políticas de economía mixta y de profundización de la democracia.
A menudo se ha alegado que muchos partidos políticos o políticos individuales mismos están adoptando posiciones centristas, de tal manera que, de hecho, en la actualidad, en algunos países occidentales, se ha llegado al punto que las diferencias entre los principales partidos anteriormente vistos como derechas y de izquierda son pequeñas, defendiendo ambos el mercado y la democracia representativa, con distintos matices de regulación y proyectos de profundización. Esto, se alega, se podría deber ya sea a la supuesta carencia de posiciones definidas del centrismo (lo que lo llevaría a moverse en la medida que las otras posiciones se mueven o quizás debido a oportunismo político y Otros, ven la causa de tal "progreso" al centro en la supuesta "derrota" de posiciones que parecen considerar opuestas.
Wikipedia.
Exposiciónes de los periódicos
En esta clase tratamos a fondo el crecimiento de periódicos nacionales e internacionales.
Le Monde
Fundado: 19 de diciembre de 1944
Fundador: Hubert Beuve- Mery
País: Francia
Director: Eric Fottorino
Características: Centro-izquierda, circulan 412.000 ejemplares, es el diario francés con mayor presencia en el extranjero con 40.000 ejemplares, en 120 países y 26 idiomas. Tamaño Berlinés o tabloide europeo.
El Espectador
Fundado: 22 de marzo de 1887 en Medellín
Fundador: Fidel Cano Gutiérrez
País: Colombia
Director: Fidel Cano Correa
Características: Posee una línea editorial neutral, 50.000 ejemplares de lunes a sábados y 150.000 los domingos. Cuenta con 1’850.400 lectores, es el periódico más antiguo de Colombia con 123 años de existencia.
El País
Fundado: 4 de mayo de 1976
Fundador: José Ortega Spottorno
País: España
Director: Javier Moreno
Características: Centro-izquierda, con 391.816 ejemplares diarios es el periódico no deportivo de mayor circulación en España, posee una edición global que se imprime y se distribuye en América Latina.
The New York Times
Fundado: 18 de septiembre de 1851
Fundador: Henry Jarvis Raymond
País: Estados Unidos
Director: Arthur Ochs
Características: Posee una circulación de 1’030.031 de lunes a sábado y 1’450.233 lo domingos, ganó su primer Pulitzer en 1918, es considerado el diario por excelencia de E.E.U.U, es llamado la Dama Gris.
The Guardian
Fundado: 1821
Fundador: Jhon Edwuard Taylor
País: Reino Unido
Características: Centro-izquierda, posee una circulación de 283.063 ejemplares de circulación diaria, se publica de lunes a sábado en formato Berlines, inicialmente se llamaba The Manchester Guardian, pasó de ser un periódico local, a nacional e internacional.
Artículo de opinión sobre libertad de prensa
El tsunami que poco a poco desaparece medios
"En períodos de agitación, desorden e inseguridad, la necesidad que tienen las poblaciones de información fiable es especialmente intensa, ya que de ella pueden depender la posibilidad de conseguir víveres y, a veces, su seguridad personal e incluso su supervivencia" Koichiro Matsuura, director de la Unesco.
El hombre desde sus albores vio la necesidad de estar informado y recurrió a los medios de comunicación, entre ellos la prensa escrita, la cual fue encargada desde entonces de informar imparcialmente a la sociedad. Pero poco a poco se fue desviando de su propósito cuando los grupos de poder decidieron ser parte de los medios, suprimiendo la libertad de expresión, protegiendo sus ideales políticos y cambiando la imagen de los propios medios de comunicación.
Según la Corte Interamericana, la libertad de expresión requiere de medios de comunicación que, entre todos, estén abiertos virtualmente; que no hayan grupos que excluidos a tales medios y que en la práctica sean "verdaderos instrumentos de esa realidad y no vehículos para restringirla" prohibiendo la entrada a cualquier monopolio.
La libertad de prensa se ha ido perdiendo a pasos agigantados con los gobiernos de turno, los cuales callan sus voces cuando la información a emitir no les conviene, un claro ejemplo es lo que estaba haciendo la senadora Claudia Rodríguez con un proyecto de ley que promueve la censura, pretende que las portadas de los medios impresos y digitales sean fiscalizados antes de publicarse por imágenes, por hechos como estos con políticos es que se han censurado muchos medios a lo largo de la historia, una evidencia han sido los episodios por los que ha pasado El Espectador con las amenazas y asesinatos contra periodistas, los cierres que ha pasado durante su historia.
Todavía hoy se habla de cierres de medios de comunicación y de asesinatos o amenazas contra los periodistas. El reciente atentado en contra de las instalaciones de Caracol radio en Bogotá con un carro bomba, muestra que no se cumplen los derechos de libertad de prensa y expresión garantizados en el Artículo 73 de la Constitución Política de Colombia: "la actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional".
Y es por esta independencia profesional que millones de diarios en el mundo están desapareciendo o suprimiendo su edición en papel para estar sólo en Internet por falta de recursos; otros, para recortar gastos, están reduciendo el número de páginas y de ediciones por el hundimiento de la publicidad. El pais, Le Monde en Francia, The Times y The Independent en el Reino Unido, Corriere della Sera y La Repubblica en Italia, acumulan fuertes pérdidas económicas, derrumbe de la difusión y caída de la pauta, El New York Times registró pérdidas anuales de 2.500 millones de euros, estos índices muestran la otra cara de la censura que es la publicidad, como diario informativo se vive de la pauta, y los que pautan por razones en contra del diario ya no pasan su publicidad por ese medio, lo que perjudica económicamente a los informativos.
Los despidos son masivos, en EEUU desde enero de 2008 se han anulado 21.000 empleos en periódicos, en España la situación no es diferente, entre junio de 2008 y abril de 2009, 2.221 periodistas han perdido su empleo. Según estos índices la prensa escrita cada vez va para abajo, Michael Wolf, de Newser , pronostica que el 80% de los rotativos norteamericanos desaparecerán. Rupert Murdoch predice que, en la próxima década, todos los diarios dejarán de existir ya que el número de lectores ha crecido de manera exponencial en Internet.
Todos estos factores conllevan a la competencia con la prensa gratuita, adicción a la publicidad, bajón de suscriptores, pérdidas de credibilidad, los diarios tendrán que repensar su modelo económico para prevenir su desaparición.