lunes, 16 de noviembre de 2009

Expresión oral

Expresión oral

PORTAFOLIO


Me parece que el docente Juan Diego la Torre es muy profesional en su labor ya que se desenvuelve muy fácil en su entorno y tiene mucha capacidad en los medios. Otra cosa que me pareció muy chévere fue la metodología que utiliza, es des complicada y fácil de llevar.

Las expectativas que tengo para este curso es desenvolverme mejor en publico y quitar ese pánico que a veces le da a uno al hablar en publico, este curso me parece muy interesante en la carrera y la expectativa fundamental que tengo es ojala me valla muy bien y no tenga inconvenientes en la materia.



Los compañeros me parecieron muy graciosos y mas cuando en la primera sesión el profesor nos saco a cada uno al frente y nos hizo preguntas, fue muy gracioso ver a unos compañeros que no sabían que decían. Yo puedo decir que no supe que dije ya que el profesor me pregunto algo sobre la política y la verdad es que de política se poco, sentí mucha pena al ver que no sabia cuando de pronto va entrando Ancizar el decano, eso me remato pero al final medio me acorde y me fue “bien”, pero esta experiencia fue muy cómica y de los errores se aprende.



En nuestras primeras sesiones fueron la introducción del curso donde el docente explico los logros y las herramientas que íbamos a utilizar.

Hubo una sesión donde entre todo el grupo aportamos ideas sobre lo que era el parlache y dimos algunos ejemplos, hay aprendí que el parlache nació en las comunas de Medellín y hay se expandió a todas las clases sociales y a todo el país. Aprendimos a no usar los vicios de la expresión oral.

DEBATE

Esta experiencia puedo decir que fue única ya que fue mi primer momento en una cabina de radio, nuestro tema fue la “bisexualidad”, nos pareció que este tema era muy controvertido y por eso decidimos hacerlos. En este debate considero que nos fue muy bien ya que teníamos propiedad al hablar, se cumplió con el objetivo, seguimos las instrucciones del profesor y me complació mucho la participación constante de mis compañeras. Cuando escuchamos los debates en clase los compañeros del curso nos calificaron muy bien en el debate.

AUTOBIOGRAFIA

Esta actividad fue en la cabina de radio, y era con una canción que nos identificara y porque, yo escogí “quiero” de Ricardo arjona que habla sobre las metas que nos proponemos en la vida y saber lograrlas es algo muy satisfactorio. Al principio de la autobiografía no me sentía segura si contar mi vida y tambien pensar que la hiban a escuchar personas que había acabado de conocer, lo pensé bien y me decidi y me desahogue de lo que sentía, con esta actividad puedo decir que me sentí muy bien, elimine todas mis destrezas y saber que lo logre se siente muy bien. Frente al aspecto de la cabina me dieron nervios el micrófono pero luego supe manejar el miedo y lo tome con mucha tranquilidad. Me pareció una experiencia muy interesante.

MONOLOGO

De todas las experiencias de esta clase la que puedo decir que esta me pareció algo excelente, y además de dinámico, y súper gracioso porque se noto que todos los integrantes del curso trabajaron con su monologo y por eso nos fue súper bien a todos.


Mi monologo se trato sobre “si los hombres quedaran en embarazo”, yo quise hacer mi monologo sobre este tema porque me pareció muy gracioso y era un tema que nunca lo había escuchado y me pareció bueno hablarlo, en este ejercicio me fue muy supe manejar los nervios y pensé que de pronto mi monologo no duraba lo que había dicho el profesor, pero me lleve la sorpresa que antes me había pasado del tiempo y el profesor me tuvo que decir que me detuviera.

En general me sentí muy bien con esta actividad y fue muy gracioso cuando vimos los videos en la otra clase, pienso que todas estas actividades hacen que haya unión en el grupo y que el curso sea divertido.


DISCURSO

De esta actividad puedo concluir que para hacer un ejercicio de estos debemos tener muy buena preparación frente al tema a hablar, yo hable sobre la clínica de la mujer porque me pareció que era un tema que es muy controvertido. Con el discurso puedo decir que aunque haya estudiado el hecho de tener que salir a hablar en publico sobre un tema me dieron nervios, pero como veía que a mis demás compañeros le iba bien decidí votar esos nervios y relajarme, al momento que me llamaron yo no supe que hacer y lo único que veía era a todas las personas mirándome como pensando “que va decir?” y acepto que no pude manejar el nerviosismo y me dio pánico escénico. Lo que mas me decepciono de esto fue la nota, ya que sentí que me falto mas preparación y haberle dedicado mas tiempo al tema.

El profesor tomaba en cuenta para el discurso la presentación personal, el tono de vos, manejo del tema, entre otros. Pienso que esta actividad me sirvió mucho para desempeñarme en un futuro como profesional.



martes, 1 de septiembre de 2009

estructuras audiovisuales













FIGURAS
La realizada de estas figuras fue totalmente nuevo para mí, ya que estaba acostumbrada a manejar solo power point, pero con este programa me doy cuenta de que aquí se pueden realizar dibujos perfectos. Puedo decir que me gusto mucho la actividad, ademas de que me sirve para mi carrera en un futuro.
al principio creí que illustrator era un programa dificil de manejar pero con la parctica me di cuenta que es facil y a la vez divertido. me gustaría seguir trabajando con este programa y aprender muchas cosas más acerca de este.
Realizando estas figuras seguí aprendiendo cosas nuevas de illustrator ademas de practicar las que ya habia visto la clase anterior. me pareció facil y me entretuve mucho con esta actividad. el muñeco mas dificil o el que mas tiempo me tome en hacerlo fue la mariposa ya que las alas tenian un procediemiento que requeria de mas trabajo sin embargo no me dio tanta dificultad. sigo pensando que illustrator es un programa excelente ya que nos permite realizar figuras perfectas y estoy muy conforme con los trabajos reelizados y espero aprender todo acerca de este programa.

TECNOFACTOS


Estos cinco tecnofactos me tomaron 2 dias enteros realizandolos aunque al principio me parecian dificiles, pero con la realizacion poco a poco me di cuenta que era muy facil de usar las herramientas y con la practiva se hiba perfeccionando siempre todo. El profesor exigio que quedaran lo mas igual posible yo lo trate de hacer y considero que me fue muy bien, ya que me parece que soy de las que sabemos manejar mejor el programa y ademas realizando los dibujos no me dio ninguna dificultad con ninguno. En conclusion quiero manejar mucho mejor el programa porque en realidad de me interesa mucho.



































martes, 17 de febrero de 2009

INTRODUCCION AL PERIODISMO

SEGUIMIENTO

La primera clase fue muy dinamica nos conocimos he interactuamos nosotros mismos el profesor nos explico sobre como llevar nuestro portafolio de desempeño y sobre el curso.

En la segunda clase aprendimos sobre el periodismo y la forma en que se desarrolla, hablamos sobre la imprenta.

NOTAS
*La necesidad de comunicarse salio del hombre.
*Las primeras aproximaciones al periodismo fueron en la edad antigua en babilonia, grecia y roma.
*En la edad media la transmision de informacion era manuscrita y oral, el conocimiento se concentraba en los conventos y solo los manejaba en la iglesia.
*Cuando termina la edad media ocurrio el invento de la imprenta.
*Lo que primero se imprimio fue la biblia.

COMENTARIOS
Me parecio muy interesante lo que el profesor dijo sobre la edad media y que de hecho hay una pelicula sobre eso tambien me parecio importante lo de teofrosto que era medico y periodista y las labores humanitarias que este realizo y que en 1931 creo la primera gazeta.


SEGUIMIENTO

APORTES

¿que es espacio publico? ¿porque un politico y un periodista dificilmente se ponen de acuerdo cuando se refieren a este fenomeno? porque los cientificos sociales no aclaran suficientemente a que llaman a qu ellaman unos y otros a opinion publica? ¿es posible diferenciar entre opinion publica y opinion publicada?

La opinion publica como concepto o referencia generica es corriente de nuestra sociedad occidental y tiene tras de si una larga tradicionl.Sin embargo como especialidad cientifica sigue careciendo de una conceptualizacion global e interdisciplinaria eficaz, dada la variedad de ciencias sociales que se interesan por el tema EN EL PERIODISTA EN EL ESPACIO PUBLICO, el autor aborda una fundamentacion teorica del origen y estructura de este fenomeno todavia poco sistematicado a pesar de la existencia de una disciplina de reciente creacion denominada "opinion publica"


TEORIA DE LA IMAGEN

SEGUIMIENTO

COMENTARIOS
De la clase se puede decir que fue muy buena fue informativa y muy interesante, de la clase de hoy quedaron muchos conceptos que nos pueden servir para la vida cotidiana. Hablamos sobre el color y la forma en que lo pércibimos.

NOTAS
Todo lenguaje posee codigos. este es un elemento que contiene una significacion. El codigo contiene dos elementos: el significante y el significado. el significante es la imagen y el significado lo que significa.


SEGUIMIENTO

en la clase anterior aprendi muchos conceptos, entendi todo creo que no tengo dificultades hasta el momentos el profesor me parece muy claro con lo que explica y pone ejemplos de la vida cotidiana muy faciles de entender.

Ideas sobre la luz

Ya sabes lo importante que es la luz para para el hombre, para la función clorofílica de las plantas, para el clima, etc. Esto significa que hay muchas aspectos diferentes que tenemos que contemplar al estudiar la luz.
Por ejemplo, desde el punto de vista de la energía, todos sabemos que los cuerpos de color oscuro se calientan más que los de colores claros cuando reciben luz. Esto se debe a que el color que percibimos de los cuerpos es precisamente la parte de la luz que no han absorbido, es decir si vemos un objeto de color verde significa que el cuerpo refleja el color verde y absorbe los demás. Mientras más energía luminosa absorba un cuerpo, más se calentará.


Una idea para explicar la naturaleza de la luz proponía que se trataba de "algo emitido por el ojo" que chocaba contra los objetos y permitía verlos.
Más adelante se propuso que la luz debía proceder de los objetos que se veían y que al llegar al
ojo producía el efecto de la visión.


la luz se propaga en linea recta.

LA REFLEXION:
es el que repite una imagen en forma convexa.



























LA REFRACCION
Es la desviacion de la luz es cuando la luz pasa de un medio a otro siguiendo la misma regla el angulo de incidencia (partida) es igual al angulo de reflexion(llegada).


COMENTARIOS
Este tema me parece muy interesante ya que se trata de como percibimos los colores de los objetos y sus formas.















EL COLOR

Es la forma como los objetos y las cosas reaccionan ante la presewncia de la luz, es el efecto de todas las radiaciopnes visibles del espectro electro magnetico. Se puede dar en tres factores:



1-la luz

2-la reaccion con la luz

3- el ojo humano contine tres tipos de distintos de receptores del color: roja, verde y azul.



COMPOSICIONES CROMATICAS

Hay distintas maneras de componer por armonia o contraste.



Por armonia

es cuando todos los colores participan, se pueden observar tres colores: dominante , tonico y de mediacion.un ejemplo es la imagen que vemos al lado.


Por contraste
Se produce cuando en una combinacion los colores no tienen nada en comun.

Significado de los colores

*el blanco es el fondo universal de la comunicacion grafica.
*el negro es el simbolo del silencio, del misterio, de la oscuridad.
*el blanco y el negro junto con el oro y el plata son los colores del prestigio.
*el rojo es el color de la euforia. la exaltacion y la vitalidad, tambien es el color del amor de la pasion.


ESCALA CROMATICA
Son los valores del tono que se obtienen mezclando los colores puros y es donde hay color


ACROMATICA
Donde no hay color

COLOR ESQUEMATICO
Es el color considerado exclusivamente como materia cromática y es extraído de cualquier contexto icónico.

COLORES COMPLEMENTARIOS
Son los colores opuestos al circulo cromático.

LA LUZ
Es toda luz electro magnetica capas de de ser percibida por nuestro sentido de la vista. Se propaga en inea recta .
Nota: la luz es la fuente de toda luz del día, sin sol no habría luz.
CONTRASTE
Depende de la cantidad de luz de solo directa que haya en la luz.

ESPECTRO
Una serie de colores que van del rojo al violeta, pasando por el naranja, amarillo, verde azul y añil.
Imagen del espectro
CAMPO BIDIMENSIONAL
Todas las imágenes tienen dos dimensiones y es creado a partir de la dislocación de la imagen.
ENCUADRE
Las cámaras permiten manipular la realidad, es una función absolutamente subjetiva. El fotógrafo constituye el campo bidimensional por medio del encuadre. El área de la imagen es el largo y ancho de la imagen.
TAMAÑO
Las imágenes impactan por la pantalla, la misma imagen en cine no sorprende igual que en televisión.
Para realizar el campo bidimensional se debe estabilizar por medio de los vectores y las masas.
VECTORES
Es una fuerza que se mueve dentro de la imagen. Una imagen simétrica es la que se puede partir y a los otros lados esta lo mismo. La asimétrica es la que esta fuera del centro
3 clases de vectores:
*indicativo
*grafico
*similar
El indicativo y el gráfico son estáticos lo que quiere decir que no hay movimiento y son la para la fotografía, la pintura.
INDICATIVO
Se presenta cuando uno de los elementos en la imagen, señala una dirección, crea inestabilidad.
DIVERGENTE, que va hacia afuera
CONVERGENTE, van hacia el centro
Continuos, cuando todos van hacia una misma dirección.
NOTA: si solo hay un vector indicativo en una imagen no se habla de nadie mas.
CONCLUSION PSICOLOGICA
Es el proceso que efectuamos mentalmente para rellenar una imagen. Ej. si al individuo de la foto le hace falta una mano la conclusión psicológica es saber lo que no hay en la foto.
FUERZAS DE LA PANTALLA
A. Dirección principal
B. Magnetismo del encuadre
C. Asimetría de la pantalla
D. Figura fondo
E. Conclusión psicológica
F. Vectores
Las anteriores son las que forman una imagen.

DIRECCION HORIZONTAL, tiene poca energía.
DIRECCION VERTICAL, tiene mucha energía.
Combinadas las dos anteriores en nuestro mundo es normal.
MAGNETISMO DEL ENCUADRE
Los ejes conforman el encuadre. El punto mas neutro de una imagen es el centro. Una masa grafica es lo que ha en una imagen y atrae a las masas pequeñas, esta no señala ninguna dirección pero llama mucho la atención.
FIGURA FONDO
Es la ambigüedad que se presenta entre el fondo y la figura, el fondo va detrás de la figura, la figura es el objeto y el fondo no lo es.
CAMPO TRIDIMENSIONAL
Es la representación en la pantalla que tenga las tres dimensiones largo ancho y profundo.
La pantalla tiene tres ejes
Eje x: largo de la pantalla.
Eje y: ancho de la pantalla.
Eje z: profundidad.
Cuatro puntos describen la estética del campo tridimensional
*Dualidad de Volumen
* Profundidad de los factores gráficos
* Características de profundidad de las lentes
* El vector movimiento en el eje Z
DUALIDAD DE VOLUMEN
Son los volúmenes positivos y negativos. Negativos son los espacios que circundan o rodean esos volúmenes positivos. Positivos son los objetos que tienen sustancia, que son sólidos que pueden ser tocados
PROFUNDIDAD DE LOS FACTORES GRAFICOS
Es cuando un vector en la imagen tapa otro vector o da ilusión de que el otro esta atrás.
TAMAÑO RELATIVO
Cuando la cámara captura la imagen los vectores que están cerca se ven mas grandes y los que están mas lejos mas pequeños.
ALTURA DE PLANOS
Cuando una cámara toma la foto vemos que hay on objeto mas alto que otro mientras mas cerca este la imagen se vera mas abajo y el que este mas lejos se vera mas alto.
PERSPECTIVA LINEAL
Cuando dos líneas paralelas crean ilusión de profundidad y si tenemos las dos líneas en primer plano a gran distancia vemos que las líneas parecieran que se juntaran.
PERSPECTIVA DE AREA
En una imagen se muestra mucho espacio y el objeto en primer pleno se ve muy bien definido.
VECTO RMOVIMIENTO EN EL EJE Z
El movimiento se puede lograr a través de dos maneras:
· Utilizando un dolly y desplazando la cámara en el.
· Con la utilización del zoom in zoom uot.

CAMPO TETRADIMENSIONAL

ESTRUCTURACION DEL CAMPO TRIDIMENSIONAL

Visualización significa imágenes

Construir el espacio en la pantalla.
Mirar una escena desde un punto de vista particular.
Ver las imágenes en la pantalla de una manera específica.

Ej. no se ve lo mismo un partido por tv que en el estadio.

EL PUNTO DE VISTA
Podemos usar los medios para MIRAR, para analizar o escudriñar o para crear un hecho

EL CAMPO DE VISION
Es el punto de vista de la cámara y sus variaciones y a que distancia cubre la toma.

PLANO MEDIO
Abarca desde la cabeza hasta la cintura.

PLANO AMERICANO
Comprende desde la cabeza hasta un poco mas de la rodilla.

PLANO GENERAL
Coge la figura completa y parte del ambiente.

PRIMER PLANO
Abarca la cabeza y parte de los hombros.

ENCIMA O DEBAJO DEL NIVEL DEL OJO
El hecho de que la cámara mire para arriba le da poder a la figura y que la cámara mire para abajo da sensación de inferioridad.

CAMARA SUBJETIVA
La cámara subjetiva, se utiliza cuando ésta asume temporalmente el punto de vista del personaje en la pantalla.

ANGULOS
Es la ubicación de la cámara con respecto al sujeto, cada ves que cambiamos el punto de vista de la cámara estamos creando varios ángulos.

SALTO DE EJE
Cuando siempre es la misma toma con igual lado con un Angulo opuesto.

ESCORSO
Cuando se muestran los dos escorzos de dos personas y solo se ve la persona por detrás y se ve la figura.

TRAVEL IN ADELANTE
Cuando la cámara se acerca al sujeto para enfatizarlo.

CLOSE UP
Cuando se muestran acercadamente los detalles de la cámara en primer plano.
PLANO CONTRA PLANO
Se ven los dos escorzos de las dos personas.

MOVIMIENTO Y TIEMPO

No hay movimiento sin tiempo

Campo tetradimensional

4 dimensiones, aspectos relacionados con el tiempo y el movimiento dentro del contexto de la televisión y el cine. La base de la estructura de la tv y cine es la imagen en movimiento.

VECTOR TIEMPO
Son los que están cambiando continuamente de una escena a otra.

TIEMPO
Se experimenta a través de la duración de un fenómeno.

TIPOS DE TIEMPO

TIEMPO OBJETIVO, es el que mide el reloj.
TIEMPO SUBJETIVO, también llamado psicológico porque es el que sentimos.
TIEMPO BIOLOGICO, es el que regula las funciones de nuestro cuerpo.

EL TIEMPO EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

La fotografía no tiene movimiento y siendo utilizado es un momento pasado, el tiempo es irreversible.

CINE Y VECTOR TIEMPO
Con los hechos de instantes congelados podemos reconstruir el hecho en un orden de tiempo. El cine es una grabación del pasado y el momento capturado por el cine puede llegar a ser revocable, son grabaciones manipulables lo que quiere decir que el tiempo esta bajo su control.
LA TV Y EL VECTOR TIEMPO
Hay dos clase de tv: en vivo y pregrabada. El tiempo en tv es simultaneo al hecho actual por lo tanto no puede ser reversible porque es un reflejo.

elipsis

es la metafora fundamental de el cine, sin este no habria cine es la suprecion de elementos tanto narrativos como descriptivos

CAMPO PENTADIMENSIONAL

El campo pentadimensional es el sonido del cine y de la tv.




COMUNICACION EDUCACION Y CULTURA

SEGUIMIENTO

¿QUE NOS LLEVA A DECIR QUE SOMOS SOCIEDAD?
Nos lleva a decir que somos sociedadnuestras semejanzas, lo economico, nuestro habla, nuestra religion.Hablar de sociedades implica hablar de una organizacion de un sistema el cual nos habla de orden, procesos estructuras finalmente.



NOTAS
*La comunicacion la educacion y la cultura es un concepto que esta cambiando nuestra realidad. La incertidumbre es la mayor preocupacion del hombre.
*El individuo no socializa, hay un espacio intimo y privado y es ahy cuando deja de ser sujeto.

SUGERENCIAS, APORTES Y COMENTARIOS
Pienso que la clase hubiera sido mejor y de hecho las clases son mejores y mas entendedoras haciendo especies de dinamicas donde participamos todos y todas.esta clase fue buena pero me gustaria que hubiera dinamicas de trabajo.


COMUNICACION

La comunicacion es un fenomeno natural en todo el universo relevante por el hecho que esta aporta a su receptor un paquete de energia.La comunicacion es un campo de estudio que trata de explicar como se realizan los intercambios comunicativos y como estos afectan a la sociedad y la comunicacion.

NOTAS

*Todas las culturas tienen sus raices, no es lo mismo la civilizacion de la cultura.

*La cultura la aprendemos en nuestras culturas encontradas.

CON QUIEN NOS COMUNICAMOS?

Constantemente nos estamos cominicando y nos comunicamos con el entorno, la naturaleza, los animales y con los hombres.Antes de que uno se comunica siempre pasa un hecho, un pensamiento, una intencion, una elaboracion.COMENTARIOSEn el bloque se entendio lo que la profesora explico, fue explicita y la clase estuvo interesante.

SEGUIMIENTO

En esta clase vimos aprendimos lo que tiene que ver con la cultura y como esta la cultura en el mundo. En esta clase me senti muy tranquila me parecio que se entendieron los conceptos. Hicimos un taller de tres personas donde me parecio interesante porque compartiamos conceptos.

NOTAS

*En la edad media los que determinaban que una persona era inculta era la edad media.*El individuo no socializa, hay un espacio intimo y privado y es ahy cuando deja de ser sujeto.*La comunicacion va mas aya de la sociologia, la industria se produce por el bienestar y nos marca en el mundo del trabajo.

OPINIONES

Pienso que dentro de una misma cultura una persona inculta es cuando realiza una accion que no sea de acuerdo a su cultura.

CUESTIONES

*¿Que hechos fragmentan cultura?

Los hechos que frangmentan cultura son los rasgos, sus costumbres,creencias, habitos, tradiciones, lenguaje y su apropiacion material.

*¿La globalizacion anula o diluye identidad?

´Pienso qu el adiluye porque desgasta, porque omite la verdadera identidad, porque ahora se distorciona nuestro yo.

*¿De que manera la tecnica o la tecnologia construye nuevas culturas?

Cada dia salen inventos tecnologicos y cad ves la gente se vuelve mas adicta a estos aparatos.Un ejemplode cultura tecnologica es la internet,ya la sociedad se mueve por la internet y se puede decir que ya es un requisito en la sociedad.

Todos ahora somos una cultura llamada "tercera generacion".

SEGUIMIENTO

En esta semana de clase teniamos que ir preparadas con un documento leido llamado "la tercera ola" de alvin tofler el cual habla sobre el cambio que ha habido en la historia. Mis dificultades fueron con la pelicula que habla sobre el documento de "la tercera ola" y con base a estos dos la profesora nos puso a realizar un ensayo y la verdad no entendi nada de la pelicula. La profesora dijo que nos hiba a explicar mejor la proxima clase vamos a ver como me va porque tengo mucha dificultad en eso.

SEGUIMIENTO

Esta clase de esta semana fue dedicada a la explicacion de la pelicula de 1984. la profesora nos explico como fueron los hechos frangmentados en la pelicula y como sucedio todo alrededor de este personaje, quien era el gran hermano y como movia la sociedad en ese tiempo.

EL GRAN HERMANO

Conclusion

Pienso que esta figura llamada el gran hermano es un líder manipulador que no le importa sino manejar la sociedad a su modo, el no ve a los integrantes de su partido como personas sino como iconos los cuales mandar, winston Smith es una persona que siempre estaba era escribiendo en su diario lo que pensaba, lo que le angustiaba y lo que defendía, pero nunca estuvo de acuerdo con su partido y siempre llevaba comportamientos anormales y que sus jefes hubieran descubierto sus pensamientos trajo como consecuencia una serie de torturas.

CUESTIONES

¿Tenemos figuras parecidas al gran hermano o si estamos regidos por un gran hermano?

Pienso que una figura de un gran hermano podria ser la de los realities ya que en estos estamos vigilados por camaras y todos nuestros movimientos quedan captados en ellas.

pienso que no estamos regidos por un gran hermano, y con las figuras politicas se cumplen normas y no pasan de ser reglas, entonces no podemos decir que estamos regidos porque nadie nos vigila ni ve como son nuestros movimientos.

LOS NAZIREMA

CONCLUSION GENERAL

Este texto es valido por habla sobre la realidad de nuestra cultura sino que en el texto llevan de manera extremada, habla sobre los americanos sobre sus costumbres, nuestras formas de vivir y nuestra forma de vida.

CULTURA MISIONERA DE LA UNIVERSIDAD

¿CUAL ES LA IMAGEN COLECTIVA E INDIVIDUAL ?

Alvin toffler decia "todo ser refleja una imagen personal, pero cuando convive con otros seres, en una sociedad estes refleja no en su imagen, sino la imagen de dicha sociedad" algo que es aplicable a nuestra sociedad y en la sociedad de ellas.

Ellas, al igual que nosotros tiene proyectan una imagen, que se basa es Personas serenas, amables, calladas, solitarias y serias, imágenes que como individuo hace parte de su ser, de su carisma y de su esencia como ser humano que habita en esta tierra. Pero como también hacen parte a la sociedad religiosa, adopta y reflejan esta imagen que seria seres caritativos, cordiales, colaboradoras, sabias, y demás modelos que impactan en nuestra sociedad de forma determinante.

Estas imágenes nosotros las percibimos y las codificamos, lo que nos permite reconocer y distinguir fácilmente a estas personas.

INDIVIDUO COMO SER HUMANO

Al servirle a la Sociedad común, el sentimiento que las invade es de felicidad, es un sentimiento de serenidad, de paz, de armonía interna Por qué?... Por que sencillamente están cumpliendo con su trabajo, con lo que les corresponde
Y con lo que mejor saben hacer.

PELICULA

LA PARED (CAIDA DEL MURO DE BERLIN)

CRITICAS

El gobierno de militares era un sistema represiva. Hubo division entre orienete y occidente cuando se cayo el muro de berlin y causo una represion alemana. El protagonista era una persona que carecia de amor aqui se demuestra el rechazo de un niño desde pequeño, el encontraba el amor de madre en las mujeres y ahy trata de llenar ese vacio.Este sujeto es muy sencible pero no esta de acuerdo con el sistema militante. Con el tiempo se enloquese y se daña, no se acepta por si mismo, tiene un caracter politico, era un sujeto amarrado a la sociedad, era muy represivo y con el tiempo salio siendo un politico militante (con lo que no estaba de acuerdo y que le habia hecho mucho daño).

LA RED Y EL YO

Ocurre la globalizacion en los años 80"s , se industrializa el mundo y esta la era de la tecnologia. Con la industrializacion hay una produccion en serie que afecta la identidad de la masificacion y en el capitalismo hay una desigualdad economica. como consecuencia de la era de la informacion se relaciona con lo politico, lo economico y lo cultural con el sistema capitalista.